Un motor kohler gasolina o cualquier otro motor de combustión interna— genera energía gracias a la explosión controlada de la mezcla de aire y combustible, encendida por una chispa de la bujía. Este proceso pone en marcha un conjunto de componentes que trabajan de forma sincronizada para convertir esa energía en movimiento.

Los motores a gasolina están compuestos por diferentes piezas. Conocerlas te ayudará a entender mejor su funcionamiento y mantenimiento. A continuación, te explicamos las partes de un motor de gasolina y algunas de las principales ventajas de estos motores. 

¿Cuáles son las partes de
un motor de gasolina y para qué sirve cada una?

Conocer las partes de un motor de gasolina y su función te ayudará a comprender mejor su mantenimiento, detectar fallos y prolongar su vida útil. A continuación te explicamos cuáles son las piezas principales y cómo actúan dentro del sistema.

bloque motor

Bloque motor: la estructura principal

El bloque del motor es la base sobre la que se montan casi todos los demás componentes. Generalmente fabricado en hierro fundido o aluminio, alberga en su interior los cilindros, los conductos del aceite y los canales de refrigeración.

Además, sirve de soporte para piezas esenciales como el cigüeñal, los pistones y las bielas. En pocas palabras, es el “esqueleto” del motor.

? Si trabajas con maquinaria industrial, es recomendable revisar periódicamente posibles fugas o grietas en el bloque, sobre todo en motores que operan a altas temperaturas.

culata

Culata del motor: el sello superior

La culata se encuentra en la parte superior del bloque y tiene una función clave: sellar los cilindros para evitar fugas de compresión y refrigerante. Está unida mediante tornillos y una junta (la famosa junta de culata) que soporta altas temperaturas.

Además, la culata alberga válvulas, bujías y, en algunos casos, el árbol de levas. Un fallo en la junta puede provocar pérdida de potencia, sobrecalentamiento o humo blanco en el escape.

cárter

Cárter: el depósito del aceite lubricante

El cárter se encuentra en la parte inferior del motor y actúa como depósito de aceite. Su función es almacenar y distribuir el lubricante que mantiene todas las piezas en movimiento sin fricción excesiva.

Incluye un tapón de vaciado en la parte inferior y un tapón de llenado en la parte superior. Es importante cambiar el aceite periódicamente para evitar que el motor sufra desgastes internos.

arbol levas

Árbol de levas: el ritmo del motor

El árbol de levas coordina la apertura y el cierre de las válvulas. Su sincronización con el cigüeñal garantiza que el aire y el combustible entren y salgan de los cilindros en el momento exacto.

Un árbol de levas desincronizado puede causar fallos de encendido, pérdida de potencia o incluso daños graves en válvulas y pistones.

válvulas

Válvulas: el sistema de respiración

Las válvulas del motor permiten que entre la mezcla aire-gasolina y que salgan los gases de escape. Se abren y cierran en milisegundos, soportando altas temperaturas y presiones.

Hay dos tipos:

  • Válvulas de admisión, que dejan entrar la mezcla aire-combustible.

  • Válvulas de escape, que expulsan los gases quemados tras la combustión.

Mantener las válvulas limpias y bien ajustadas es clave para evitar pérdidas de rendimiento.

pistón

Pistones: la fuerza del movimiento

Los pistones transforman la energía de la combustión en movimiento lineal. Al recibir la explosión dentro del cilindro, transmiten la presión a la biela, que a su vez mueve el cigüeñal.

Un motor puede tener entre 2 y 8 pistones (según el número de cilindros). Si se desgastan, el motor perderá compresión y potencia, y puede emitir humo azul.

Cilindros: el corazón de la combustión

Los cilindros son los tubos por los que se desplazan los pistones. Están fabricados con materiales muy resistentes al calor y la presión, como hierro fundido o acero aleado.

Cada explosión dentro del cilindro impulsa el pistón hacia abajo, generando el movimiento que se convertirá en energía mecánica.

cigüeñal

Cigüeñal: el eje maestro del motor

El cigüeñal convierte el movimiento lineal de los pistones en movimiento giratorio. Es una pieza robusta, ubicada en la parte baja del motor, que soporta enormes presiones.

Se considera el “eje maestro” del motor, ya que todo el sistema de transmisión depende de su correcto funcionamiento. Un desgaste o desequilibrio en el cigüeñal puede generar vibraciones y ruidos anómalos.

Resumen general de las partes del motor

Parte del motor

Función principal

Material común

Bloque motor

Alojar componentes internos

Hierro o aluminio

Culata

Sellar los cilindros y alojar válvulas

Aluminio

Cárter

Depósito de aceite

Acero

Árbol de levas

Controlar apertura de válvulas

Acero templado

Válvulas

Entrada/salida de gases

Acero resistente al calor

Pistones

Transmitir la energía de combustión

Aleación ligera

Cilindros

Espacio de combustión

Hierro fundido

Cigüeñal

Transformar energía en rotación

Acero forjado

Ventajas de los motores de gasolina

Los motores de gasolina siguen siendo muy populares por su suavidad y menor coste de mantenimiento. Algunas ventajas destacadas:

  • Funcionamiento más silencioso.

  • Menor peso y tamaño.

  • Aceleración más rápida.

  • Reparaciones más sencillas y económicas.

? En Comercial Méndez encontrarás modelos fiables como los motores Kohler gasolina, reconocidos por su eficiencia, rendimiento y durabilidad.

 

Conclusión

Un motor de gasolina es un sistema mecánico complejo en el que cada pieza cumple un papel esencial. Entender cómo funcionan el bloque, la culata, el cigüeñal y los pistones te permitirá mantenerlo en mejor estado y prolongar su vida útil.

? En Comercial Méndez somos especialistas en motores de combustión interna. Disponemos de recambios originales y asesoramiento técnico para todo tipo de motores Kohler, Lombardini, Hatz y Minsel.

Preguntas frecuentes

❓ ¿Cuántas partes tiene un motor de gasolina?
Depende del modelo, pero en general un motor moderno puede tener más de 100 piezas, aunque las principales son el bloque, culata, pistones, válvulas y cigüeñal.

❓ ¿Qué diferencia hay entre un motor de gasolina y uno diésel?
El motor de gasolina se enciende por chispa (bujía), mientras que el diésel lo hace por compresión del aire.

❓ ¿Cuándo cambiar el aceite del motor?
Cada 100 a 150 horas de trabajo en maquinaria, o según indique el fabricante.

❓ ¿Dónde comprar recambios originales para motores gasolina?
En Comercial Méndez, distribuidor oficial de motores y recambios Kohler, Lombardini, Minsel y Hatz.